Saltar al contenido

Cómo hacer una silla de escritorio con un asiento de coche en 5 pasos

Si estás aquí es porque tiene un par de asientos de coche que no están siendo usados y quieres darles una nueva vida a los asientos convirtiéndolo en un elemento confortable para tu escritorio.

Pues bien, en el artículo de hoy te vamos a guiar con todos los pasos a seguir de manera detallada para que así puedas tomar ese asiento de coche y convertirlo en una silla de escritorio personalizado y cómodo mientras trabajas o juegas.

¿Qué materiales necesitas?

No requieres demasiados elementos para convertir un asiento de coche en una silla para escritorio. Lo que vas a necesitar son:

  1. Herramientas de corte, ya sea tijeras, tijeras eléctricas u otros.
  2. Espuma (las especificaciones y el tipo dependerá de ti).
  3. Papel tipo pergamino o lo suficientemente grande como para sacar moldes.
  4. Cuero sintético o cualquier otro material que te permita crear nuevos forros.
  5. Destornillador y cualquier otra herramienta para extraer tornillos y aflojar piezas.
  6. Madera.

📌¿No te ves preparado para esta complicada tarea? o ¿no deseas perder tiempo en hacer una silla de escritorio con un asiento de auto? pero deseas una silla ergonómica y bonita. Entonces, seguramente, te gustará saber cuales son las sillas de escritorio ergonómicas mejor valoradas por los usuarios. 

Desde nuestra página te enseñamos la comparativa de las mejores, cliclando en sillas de escritorio ergonómicas donde encontrarás diferentes modelos y precios.


Artículo donde vas a encontrar una guía de compra sobre las mejores sillas de oficina ergonómicas de la actualidad.

Todos los pasos para hacer una silla de escritorio con un asiento de coche

Paso 1; Elegir el diseño

En internet encontrarás cantidad de diseños de sillas de vehículos que han sido convertidos en sillas para escritorio. Tu elección tiene que ser con base a las necesidades que tengas y al presupuesto que tengas a tu disposición.

Si quieres que el asiento tenga un aspecto profesional, vas a necesitar un poco más de dinero para lograr. Para ello tienes que basarte en los siguientes elementos para poder darle el aspecto que quieres:

  • Espuma para cambiarle el relleno al asiento (si hace falta)..
  • Cubiertas de cuero sintético o del material que mejor prefieras.
  • Latas de adhesivos en aerosol.
  • Pistola de silicona.
  • Pintura en aerosol del color que mejor prefieras.
  • Removedor de óxido.

Cómo notarás lo principal que vas a necesitar una vez tengas el diseño en mente es muy fácil de conseguir. Claro, esto es tan solo un estándar puesto que variará según tus gustos. Si quieres algo más elaborado, tendrás que incluirlo a la lista ya mencionada.

Paso 2; Desmontaje de piezas

Lo siguiente es desmontar todas las piezas que mantienen firme al asiento de tal manera que puedas colocarlo de manera horizontal y, al mismo tiempo, puedas acceder a la parte interna. Esto te va a permitir saber el estado del relleno y si requiere algún cambio. Lo más recomendable es que si lo haces, le darás una larga vida útil a la silla de escritorio.

Cuando lo hagas, deberías ser capaz de quitarle el cuero que recubre el asiento y tengas la esponja que hace de relleno con la forma del asiento. Si tienes la posibilidad de comprar una nueva esponja con la misma forma, tienes una gran ventaja. En caso de que no, bastará con que tengas esponja adicional y comiences a hacer reparaciones cuidadosamente.

Ten en cuenta que la posibilidad de que el asiento tenga revestimiento barato es muy alta. Así que ten presente esto y en caso de que te suceda, consigue los sustitutos antes de volver armar el asiento.

Paso 3; Recuperación de la espuma (opcional)

Tienes la gran ventaja de que existe la masilla de silicona pura. Esto es un producto que te va a permitir darle mayor firmeza a la espuma de los asientos. Solo tienes que tener paciencia al momento de aplicarlo y no agregar demasiado. Tanto es así que ha habido muchos casos en los que la masilla de silicona ha podido restaurar espuma con más de 30 de antigüedad.

Habrá casos en el que la espuma es demasiado vieja y por más que lo intentes, no valdrá la pena hacer la recuperación, ya sea por desgaste o por mal olor. En esta situación solo te queda hacer tu propia espuma para el relleno del asiento.

Paso 4; Crear tu nueva espuma

En caso de que el paso anterior no te haya servido, entonces tienes que optar por hacer por cuenta propia la espuma. Para ello vas a tomar un papel tipo pergamino y tomar las medidas del asiento viejo.

Para ello vas a realizar una especie de molde el cual te va a servir de guía para cuando vayas a cortar la espuma nueva. Este paso es uno de los más fáciles. Eso sí, la espuma tiene que tener la medida exacta o la misma que la de la funda que utilizarás. Por ello, ten mucho cuidado con las medidas y los cortes.

Este proceso lo vas hacer tanto para el cojín superior (el espaldar) y para el cojín inferior (el asiento). Ten en cuenta que la parte inferior presentará una mayor dificultad al momento de tomar las medidas.

El truco para lograrlo está en sacar 4 pedazos de espuma y vas haciendo los cortes con una tijera eléctrica. Así estarás garantizado un corte más preciso y sin errores. En caso que te llegues a equivocar un poco, no pasa nada. La idea es que el nuevo cojín que vayas hacer, se encuentre muy cercano a la forma original.

Paso 5; Unir las piezas y comenzar a ensamblar

Después de que tengas todas las piezas de espuma cortadas a la medida, vas a usar algún material para pegar la espuma. Al momento de hacerlo, te recomendamos que mantengas la presión entre ambas piezas. De esta manera estarás evitando que se despeguen o no queden fijas unas de otras.

Dependiendo del pegamento, la presión que ejerzas entre ambas piezas de espuma será por cierto tiempo. Si quieres que este proceso resulte bien, busca alguna forma de dejar las piezas a pegar en un lugar en donde haga presión; ya sea agregándole algo de peso o bien colocando ambas espumas en un lugar cerrado de manera que queden presionadas entre sí.

Lo que resta a partir de aquí es tomar el forro que ya preparaste con anterioridad e ir metiendo la espuma dentro del forro. Hazlo con mucho cuidado a fin de evitar que el forro se desgarre o que la espuma se suelte en los puntos de unión.

Consejos

Los consejos que podemos darte es que busques un buen soporte para lo que vendría siendo el asiento. Dependiendo de las dimensiones del cojín inferior, la base de este tiene que tener las mismas dimensiones y poseer una base lo suficientemente fuerte y estable como para evitar que te caigas hacia atrás al momento de inclinarte un poco.

Por lo general, las bases de sillas de escritorio u oficina suelen ser suficientes, solo debes tener en cuenta que la movilidad de estos no será tan buena como sillas especialmente hechas para escritorio.

Como dato adicional, puedes agregarle pintura del color de tu preferencia tanto a la base del cojín como al cojín mismo, pero en la parte inferior. También sería bueno que antes de hacer el ensamblado final, pintes las partes que permiten unir toda la silla para que se note uniforme y no haya disparidad en el diseño final.

Advertencias

Ten presente que la estabilidad no será tan alta como una silla diseñada para escritorio, por lo que, si pretendes inclinarte hacia atrás, correrás el riesgo de que te caigas y te lastimes. La otra desventaja es que posiblemente desarrolles problemas de cervical con el tiempo. Esto se debe a la forma del asiento, aunque esto es un aspecto que va a depender de si el asiento es ergonómico o no.

Conclusión

Si haces el trabajo como tiene que ser, los resultados serán increíbles. Más y más personas se están sumando a la idea de tomar asientos de vehículos viejos para su restauración y agregarlos a su oficina o escritorio personal y tener un asiento mucho más cómodo y personalizado.

Artículos relacionados